Con cifras no alentadoras del Dane, Sincelejo es la segunda ciudad de Colombia con mayor informalidad laboral
Los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) mantuvieron las ciudades que encabezan los índices de trabajo informal: Cúcuta con el porcentaje más alto, llegando a una tasa de 68,9%, seguida por Sincelejo, donde la informalidad llega a 65,7%, y Valledupar con 63,8%.
Por el contrario, la capital del país fue la ciudad con una menor tasa de informalidad, ubicándose esta en 41,6%. En su orden, Medellín junto con su área metropolitana tuvo la segunda tasa más baja en las 23 ciudades que mide el Dane (42,3%), seguida de Manizales, donde la informalidad se ubicó en 42,4%.
Desempleo por género
El desempleo femenino en el último trimestre móvil alcanzó 13,7%, cuando en los hombres fue menor y se ubicó en 7,8%.
Esta cifra no es independiente, pues la población desocupada también estuvo comandada por las mujeres, llegando a 56,7% del total, al igual que la población económicamente inactiva, donde la participación femenina fue de 66%.
El empleo juvenil se redujo en el trimestre
El Dane reportó que la tasa de desempleo en la población joven, es decir, la que está ubicada entre 14 y 18 años, creció 0,1 puntos frente al trimestre de 2016 y llegó a 17,2%. Para los hombres, la tasa fue de 12,7% y para las mujeres fue de 23,3%. Esta medición siguió una tendencia negativa, si se tiene en cuenta que en el mismo periodo de 2015 fue de 16%. Así mismo, la tasa de ocupación fue de 48,5% siendo superior para los hombres (58,5%).